Nueva Revista "Bioètica & debat" online

Resumen

Bioètica & debat, la revista de Bioética del Institut Borja de Bioètica de la Universidad Ramon Llull vuelve renovada, en formato electrónico y en abierto, al alcance de todos, sin suscripción y reduciendo de forma drástica su huella de carbono.

Publicado
20 | 7 | 2023
Joan Bertran Muñoz

Doctor en Medicina. Máster en Bioética. CEA Hospital San Rafael Hermanas Hospitalarias. Director Revista "Bioètica & debat" Institut Borja de Bioètica-URL

Palabras clave / Keywords
Comparte:
IMPRIMIR
Bioètica & Debat

Bioètica & debat, la revista de Bioética del Institut Borja de Bioètica de la Universidad Ramon Llull vuelve renovada, en formato electrónico y en abierto, al alcance de todos, sin suscripción y reduciendo de forma drástica su huella de carbono. Con este nuevo formato hemos reducido el consumo de papel, de tinta y el transporte de la revista hasta los suscriptores, tanto individuales como institucionales.

El formato en abierto facilita la difusión del conocimiento a través de compartir los contenidos en repositorios electrónicos y en las redes sociales, sin coste.

Nuestra revista empezó su publicación en 1995, en papel y se distribuía por suscripción.

Años después se fue poniendo a disposición de los no suscriptores a través del acceso a la página web, con un año de embargo, reservando la información sólo para los suscriptores durante un tiempo limitado.

Este número 93, del año 28, el primero en formato únicamente digital, ya ha compartido parte de su contenido: el artículo sobre Trasplante de útero, que fue prepublicado en nuestro Canal Bioètica & Debat en el mes de mayo (https://www.iborjabioetica.url.edu/es/blog-de-bioetica-debat/trasplante-de-utero-aspectos-eticos) Este artículo de la Dra. Victoria Cusí y Colaboradores expone algunos de los problemas que genera esta nueva técnica, actualmente en investigación y de la que ya se introdujeron algunos de los problemas en el artículo publicado en el número 92, en la nueva sección ”Pensando en voz alta”.

Publicamos también el artículo de Martí Vila, Máster en Bioética por el Instituto Borja de Bioética -URL titulado “De la herencia a la democratización de la genética” donde nos explica la importancia social de la genética y los cambios sociales que se están produciendo relacionados con el conocimiento de estas técnicas por parte de la población y la opinión pública.

Estrenamos también una nueva e importante sección que hemos titulado “Revisando la Historia”. El primer artículo será la versión en catalán (en su caso traducido al español) de uno de los artículos del pionero de la Bioética, Fritz Jahr. Este autor, conocido como el primero en utilizar la palabra Bioética, defendía una ética global, que tenía en cuenta el medio ambiente, los animales y las plantas, además de los humanos

Este artículo titulado: “La ciencia de la vida y la enseñanza de la ética” publicado en lengua alemana en 1926 es uno de los primeros en hablar de Bioètica Global y, por tanto, tiene valor histórico. Con él iniciamos la publicación en catalán de una serie de artículo de Fritz Jahr, traducidos del alemán al inglés por el Prof. Hans-Martin Sass y traducidos ahora del alemán al catalán por uno de sus discípulos, el Dr. Salvador Ribas Ribas, ayudándose con la publicación en inglés del mismo Prof. Sass y de alguna traducción al español publicada hace años.

El mismo Dr. Ribas nos lo explica en la introducción a esta serie, que publicamos encabezando la nueva sección. También nos dice que con esta publicación en catalán se cumple el deseo del Prof. Sass. Quería que la obra de Fritz Jahr se publicase en el mayor número posible de lenguas, debido a la importancia y vigencia de su contenido. En la redacción de la revista hemos traducido de nuevo al español la novedosa versión catalana y hemos pedido permiso a la revista Aesthetica, que publicó algunos de los artículos en 2013.

Completamos nuestro número 93, primero en formato digital y en abierto, con dos secciones habituales: el comentario ético de un libro y de una película. El libro escogido es “Fins al final de la vida”, del Dr. Gómez-Batiste, Anna Formiguera y Mariona Vilaclara, que aporta una descripción muy clínica y práctica de los Cuidados Paliativos y los temas relacionados.

El Dr. Tomás Domingo nos comenta la película “Hombre mirando al sudeste”, filmada en Argentina en 1986. Su temática es actual y trata sobre la salud mental, el tratamiento y el sentido. El comentario ético nos aporta nuevas ideas sobre el tema, extraídas del contenido narrativo del filme.

En resumen, esperamos que el nuevo formato digital y en abierto tenga una buena acogida y que estimule a los lectores a leerla y a los autores a seguir ofreciendo sus valiosas aportaciones. Nosotros hemos preparado este número con la ilusión, dedicación y calidad de siempre. Ya estamos preparando el número 94.

Podéis ver el sumario de la revista en el siguiente enlace: Bioètica & debat - Vol. 28 - Núm. 93 - enero/junio 2023

Os animamos a enviar vuestros artículos y colaboraciones a bioeticaidebat@ibb.url.edu

Para citar este artículo: Bioètica & debat: Editorial. Bioètica & debat, 2023; 28(93): 1-4