Ética / Máster y Doctorado
OBJETIVO Y COMPETENCIAS
El programa se enmarca en el Campus de Excelencia Internacional Aristos Campus Mundus 2015. Esta iniciativa es fruto de la agregación estratégica de tres universidades de iniciativa social (la Universidad de Deusto, la Universidad Pontificia Comillas y la Universitat Ramon Llull) y recoge un acuerdo de cooperación estratégica avanzada con Georgetown University, Boston College y Fordham University.
El programa se articula a partir de un abordaje interdisciplinar de los procesos relacionados con la salud y el bienestar, con un enfoque hacia modelos de futuro basados en la interrelación entre diferentes perspectivas asistenciales centradas en la persona. Su particularidad es que más allá de la dimensión estrictamente bioética, incorpora la atención a los condicionantes sociales y ambientales que contribuyen al bienestar de la persona desde una perspectiva ética dentro de un marco legal. Todo ello desde una mirada inclusiva, asumiendo la disminución de las desigualdades sociales en salud como estrategia transversal.
El objetivo principal del programa de Doctorado en Salud, Bienestar y Bioética es capacitar a los estudiantes de los conocimientos y habilidades para el desarrollo de modelos de investigación innovadores y creativos, interrelacionando y dando respuesta a las demandas sociales y sanitarias que se plantean en el siglo XXI.
-
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA
El programa se organiza a partir de dos ámbitos de actividades: formación en investigación y actividades formativas de tipo transversal. Todas las formaciones combinarán actividades online, seminarios especializados y grupos de trabajo-discusión.
Actividades de formación en investigación
- Metodología avanzada en investigación cuantitativa
- Metodología avanzada en investigación cualitativa
- Publicación y difusión científica
Actividades formativas de tipo transversal
- Taller de gestión bibliográfica
- Taller de redacción científica
- Jornadas de doctorandos, donde los doctorandos deberán presentar de manera formal el estado de su investigación
- Asistencia a congresos y otras reuniones científicas
- Estancias de investigación. Movilidad.
Complementos de formación
En caso de que la Comisión Académica del programa considere que el perfil inicial del doctorando necesita enriquecerse con formaciones específicas, debido a su formación de base o en la línea de investigación a desarrollar, se recomendará que siga alguno de los complementos de formación:
- Seminarios metodológicos de investigación en Ciencias de la Salud y Bioética
- Seminario de Bioética
-
LÍNEAS, GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y CLAUSTRO
El programa de Doctorado en Salud, Bienestar y Bioética está vinculado al Grupo de Investigación del Institut Borja de Bioètica (IBB), de la Universidad Ramon Llull.
Grupo de Investigación en Bioética (GIB) del IBB
El objetivo del Grupo de Investigación en Bioética (GIB) es llevar a cabo investigación en el campo de la Bioética, abarcando un amplio abanico de temas, como el inicio y el final de la vida, la relación profesional-paciente, el desarrollo de la consciencia moral en los profesionales sanitarios, el sobrediagnóstico y el sobretratamiento, la gestión de recursos sanitarios o la propia fundamentación de la bioética.
El GIB, que fue reconocido en 2015 como Grupo de Investigación Emergente para la Comisión de Investigación de la Universitat Ramon Llull, está formado por profesionales de distintos ámbitos, como son la medicina, la enfermería, la filosofía, la teología o el derecho, de manera que permite incorporar la dimensión transdisciplinaria, tan propia de la bioética, a la generación de conocimiento al servicio de la sociedad.
Nuestras líneas de investigación se estructuran alrededor de cuatro líneas principales:
- Ética y genética
- Desarrollo ético, empatía y ‘burnout’ en estudiantes y profesionales sanitarios
- Decisiones sobre salud en niños y adolescentes
- Dilemas éticos y distrés moral
-
PROCESO DE ADMISIÓN
En el proceso de admisión, tras el estudio personalizado del expediente académico de los estudios que haya realizado con anterioridad el candidato, se concretarán estos complementos de formación.
El candidato deberá solicitar la admisión en la forma y plazo determinados, en modelo normalizado y acompañada de todos los documentos acreditativos del cumplimiento de los requisitos de acceso], en la secretaría Facultad de Ciencias de la Salud Banquerna (FCS).
Una vez recibida la documentación completa, el candidato deberá superar las pruebas de selección correspondientes:
- Prueba de idiomas en caso de no poder acreditar documentalmente el nivel B1 en inglés.
- Entrevista personal con uno de los miembros de la Comisión Académica del programa en la que se explorarán las motivaciones para la elección de los estudios y se revisará y comentará el expediente académico del solicitante.
- Además de los aspectos académicos, junto con la acreditación de los conocimientos de idiomas, se tomarán en consideración cuantos aspectos personales sean relevantes para valorar su ajuste a los estudios que solicita.
La Comisión Académica valorará las solicitudes según los siguientes criterios:
- o 50% Expediente académico: considerándose como parte importante la formación previa en Ciencias de la Salud o Bioética
- o 40% Entrevista personal y experiencia investigadora previa
- o 10% Carta motivacional y adecuación a las líneas de investigación del programa
La Comisión Académica, elaborará una propuesta donde figurarán los candidatos que, cumpliendo los requisitos de acceso, han superado las pruebas de admisión al programa, indicando si deben o no cursar complementos de formación, cuáles en su caso, si realizará el programa de estudios a tiempo completo o parcial y en cuál de las tres sedes.
Una vez recibida la admisión, el candidato dispone de 30 días naturales para hacer efectiva la matrícula.
-
PRECIOS Y BECAS
El precio de la matrícula en concepto de mantenimiento de doctorado i tutorización de tesis (periodo de investigación): 955€ por curso.
Descuentos: 7% alumni de máster, por cada curso que se matricule, con un máximo de 4 cursos.
Financiación de los estudios
El estudiante tiene varias posibilidades de obtener ayudas económicas significativas a través de becas y ayudas financieras:
Becas FI
Becas convocadas por la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca del Departament d’Innovació, Universitats i Recerca (AGAUR) destinadas a estudiantes de doctorado de las universidades catalanas con el objetivo de dotarlas de personal investigador novel en periodo de ejecución de su proyecto de investigación y, por tanto, de adquisición de habilidades propias del personal investigador. La convocatoria es anual y se publica en el DOGC.
Becas BE – modalidad A
Becas convocadas por AGAUR del Departament d’Innovació, Universitats i Recerca destinadas a estudiantes de doctorado de las universidades catalanas que hayan superado la fase de docencia y tengan interés en llevar a cabo una estancia de investigación de corta duración en universidades o centros de investigación del extranjero. La convocatoria es anual y se publica en el DOGC.
Becas FPI
Becas convocadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación vinculadas a las Ayudas para proyectos de investigación del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental en el marco de los Planes Nacionales de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. El programa incluye ayudas para estancias breves en otros centros de investigación. La convocatoria es anual y se publica en el BOE..
Becas La Caixa para estudios de doctorado en universidades españolas
La Fundació Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona convoca becas, con la voluntad de contribuir al perfeccionamiento del potencial humano que hay en todo su ámbito de actuación y con el convencimiento de que el progreso científico, la investigación, la movilidad y la calificación profesional son claves para el desarrollo de la sociedad . Estas becas están destinadas a jóvenes investigadores españoles que se propongan alcanzar el grado de doctor en cualquier universidad de España con estudios de doctorado con mención hacia la excelencia. Toda la información en la web de La Caixa.
Enllaços relacionats