Ética / Formación continuada acreditada

Formación profesional
Atención sanitaria
Mixta
Hores
Totals:
24 h.

PRESENTACIÓN

La atención sanitaria a los pacientes menores de edad ha sufrido un profundo cambio desde la segunda mitad del siglo XX, no solo en el campo de avances científico-técnicos sino también en aspectos ético-legales. Por un lado, los significativos avances médicos en pediatría complican la toma de decisiones, especialmente en situaciones de adecuación de esfuerzo terapéutico en final de vida, tanto en neonatología como en pediatría. Por otro lado, la incorporación de la toma de decisiones compartidas representa un triple reto: integrar el principio de autonomía y los valores y preferencias de los padres, pensar los límites de estas decisiones parentales, y reconocer progresivamente los derechos de los menores, en consonancia con el desarrollo de la teoría del menor maduro. 
Este curso aborda las principales problemáticas éticas relacionadas con la atención pediátrica.

  • OBJETIVOS

    General/es del curso

    El presente curso ofrece a los participantes una formación en ética, proporcionando una base de conocimientos y de habilidades para una práctica asistencial ética en pediatría y así detectar las diversas problemáticas para su abordaje desde un marco ético.

    Específicos o de aprendizaje del curso

    -    Conocer y aprender a identificar los límites de las decisiones parentales.
    -    Comprender la complejidad de las decisiones éticas en neonatología.
    -    Aprender a evaluar la adecuación del esfuerzo terapéutico en pediatría.
    -    Profundizar en los aspectos éticos vinculados a la investigación en pediatría. 
    -    Conocer: principios, fundamentos y ámbitos de la toma de decisiones compartida.
    -    Adquirir los conocimientos y las habilidades que capaciten para la evaluación de la competencia en pediatría.
     

  • DESTINATARIOS

    Dirigido especialmente a médicos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos clínicos en Ciencias de la Salud, logopedas, técnicos de grado medio, técnicos de grado superior, farmacéuticos.

  • NÚMERO DE PLAZAS Y CONVOCATORIAS

    Máximo 40 por curso en una sola convocatoria en Primavera.

    El IBB se reserva la posibilidad de suspender la convocatoria si no se logra un mínimo de alumnos suficiente.

    El Curso está bonificado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) facilitando el acceso gratuito de los trabajadores a la oferta formativa. La bonificación tendrá que ser tramitada directamente desde el mismo centro de trabajo de cada profesional matriculado.

  • MODALIDAD

    Modalidad mixta. Duración total: 24 horas, de las cuales 12 horas síncronas + 12 horas asíncronas a través del Campus Virtual del Instituto.

  • METODOLOGÍA DOCENTE
    • Seis sesiones en línea en directo (videoconferencia a través de la plataforma Zoom) de 2 horas de duración cada una.
    • Cada sesión en línea se complementa con material docente (textos o materiales audiovisuales -videos o presentaciones de diapositivas locutadas- preparados por los docentes) y bibliografía específica (artículos de referencia u otras lecturas o materiales audiovisuales recomendados), disponibles en el campus virtual desde una semana antes de la sesión en línea.
    • También se incluye un debate en el foro del campus virtual del Institut Borja de Bioètica, dinamizado por el profesorado, para cada una de las unidades docentes, desde una semana antes de la sesión streaming.
    • Realización de un examen tipo test al acabar el curso.
     
    Estos webinars son de asistencia obligada en un 80%. Se publican posteriormente en el Campus para aquellas personas que las quieran volver a visualizar.
     
  • PROGRAMA

    UNIDADES DOCENTES

    Límites de las decisiones parentales

    • Profesor: Francisco José Cambra


    Ética en Neonatología

    • Profesora: Anna Morillo


    Investigación en pediatría

    • Profesor: Jesús Pineda


    Decisiones compartidas

    • Profesora: Monserrat Esquerda


    Competencia y confidencialidad/menor maduro

    • Profesora: Montserrat Esquerda


    Cronicidad y final de vida en niños

    • Profesor: Francisco José Cambra
  • PROFESORADO

    DIRECCIÓN 

    Regina Cárdenas

    Licenciada en Medicina (Universidad Autónoma de Madrid). Especialista en Ginecología y Obstetricia (Hospital Gregorio Marañón, UCM). Máster en Bioética. Máster en Genómica y Asesoramiento Genético. Directora de la Fundación Ellas lo Bordan. Médico adjunto del Servicio de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra (Unidad de infancia y adolescencia; Unidad de dolor).

    PROFESORADO

    Francisco José Cambra

    Doctor en Medicina y Cirugía y especialista en Pediatría. Es jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Materno-Infantil Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona) y miembro del equipo académico del Institut Borja de Bioètica-URL. 

    Montserrat Esquerda

    Doctora en Medicina, especialista en Pediatria. Licenciada en Psicología. Máster en Bioética. Degana Facultat Ciències de la Salut Blanquerna-URL

    Anna Morillo

    Licenciada en Medicina, especialista en Pediatra, neonatòloga a l’Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Màster en Bioètica.

    Jesús Pineda

    Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría. Presidente del Comité de Ética de la Investigación de la Fundación Sant Joan de Déu. Miembro de la Orden de San Juan de Dios.

  • ACREDITACIÓN

    Actividad pendiente de reacreditación por el Consejo Catalán de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CCFCPS) - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

     

Documents adjunts

PROGRAMA-CALENDARIO