Ética / Postgrado y especialización universitaria
Experto Universitario en Ética Medioambiental
Semipresencial (Barcelona)/Online a través de nuestro campus virtual
En castellano
Fecha Inicio: de octubre 2023 a abril de 2024
119 Horas
17 ECTS
Sesiones presenciales (modalidad semipresencial): viernes 15:30h -18:30h/19:30h en el Campus IQS Barcelona
EMBA & CORPORATE MANAGEMENT
Precio: 1.700€
PRESENTACIÓN
Uno de los grandes retos del siglo XXI es la sostenibilidad. En este contexto, la ética aplicada emerge como disciplina interprofesional que ofrece instrumentos para la atención al medioambiente desde la reflexión y el diálogo, y para dar respuestas a los retos éticos que plantea la actividad profesional.
Los profesionales que por su trabajo deben gestionar problemáticas medioambientales, a menudo cuentan con una excelente formación técnica y sin embargo adolecen de los conocimientos y habilidades necesarios para abordar los aspectos éticos relacionados.
El Posgrado en Ética Medioambiental está pensado para reforzar la mirada ética del/de la profesional, capacitándolo/a para detectar y abordar las problemáticas éticas asociadas a la gestión medioambiental, y aumentando así su satisfacción laboral.
Su diseño permite que la adquisición de conocimientos sea inseparable de su aplicación a cuestiones, situaciones y problemáticas concretas de los ámbitos profesionales de las personas interesadas.
Dos instituciones fuertemente comprometidas con la sociedad, el Institut Químic de Sarrià (IQS) y el Institut Borja de Bioètica (IBB), se han unido para ofrecer este programa de postgrado para formar a los mejores profesionales en el abordaje de cuestiones cruciales que no solo tienen repercusión sobre el/la profesional y su ámbito laboral, sino que comprometen el futuro mismo de la humanidad y el planeta.
- IBB es una institución pionera de la ética aplicada no solo en el ámbito catalán y español sino también con impacto a nivel europeo.
- IQS aporta toda su experiencia internacional en ámbitos relacionados con la ingeniería, el desarrollo científico, el medio ambiente y la sostenibilidad des de una mirada comprometida con el mundo y la Sociedad.
-
OBJETIVOS
Objetivo principal
Que las personas inscritas al curso sepan identificar las cuestiones y problemáticas éticas de la situación medioambiental, enfatizando la responsabilidad personal, la de la empresa, la de la administración o la de la Sociedad civil; y que tengan los conocimientos, las competencias y las habilidades para aportar soluciones.
Objetivos específicos
- Adquirir conocimientos de fundamentación filosófica y antropológica en ética.
- Conocer y saber aplicar los aspectos relacionados con la ética medioambiental
- Identificar los problemas éticos específicos en el propio ámbito profesional.
-
DESTINATARIOS
- Jóvenes que quieran iniciar su andadura profesional con unos sólidos conocimientos y habilidades en el abordaje de la problemáticas éticas medioambientales que impregnarán su desempeño profesional y con las que irremediablemente se encontrarán.
- Profesionales del sector con una cierta trayectoria con interés en potenciar la mirada ética en su ámbito laboral, así como en mejorar conocimientos y habilidades en la detección y abordaje de las problemáticas éticas asociadas.
-
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Estar en posesión de un título universitario (de universidad española o extranjera) de:
• Graduado/ada
• Licenciado/ada
• Diplomado/ada
en las áreas de las Ciencias, la Ingeniería, el Derecho o las HumanidadesDe forma individual, se valorará el acceso de alumnos sin título universitario; expidiéndose, en su caso, un Certificado de Extensión Universitaria al finalizar los estudios.
Criterios de selección:
• Expediente académico y experiencia profesional
• Conocimiento de la lengua castellana con nivel medio (b2) (para la edición en lengua castellana) o de la inglesa (certificado B2, First Certificate, TOEFL 80 o equivalente) (para la edición en lengua inglesa)
• Conocimiento a nivel de usuario experimentado de navegación en Internet
• Conocimiento a nivel de usuario de consulta documental y biblioteconomía -
PROGRAMA
Módulo I: Fundamentos de ética. Conceptos básicos (1,5 ECTS)
Montse Esquerda y David Lorenzo1. Bioética: nacimiento y desarrollo. Otras éticas aplicadas
2. Experiencia ética. Moral y ética. Valores y conflicto de valores. Relación entre ética y derecho. Relación entre ética y religión
3. Pluralismo ético. Éticas de mínimos y de máximos
4. Decisión moral. Éticas utilitaristas, deontológicas y dialógicasMódulo II Fundamentación de la Ética Medioambiental (1,5 ECTS)
Francesc Torralba y Joan CarreraPrimera parte (F. Torralba):
1. La relación entre persona y naturaleza. Estado de la cuestión.
2. El discurso antropocéntrico versus el discurso biocéntrico
3. El principio de responsabilidad. El argumento de las generaciones futuras de Hans Jonas.
4. La fundamentación patocéntrica de Peter Singer. Trascender el especieísmo.
5. La ética mundial ecológica de Hans Küng y el papel de las religiones.
6. La teología de la Tierra de Leonardo Boff. La fraternidad cósmica.Segunda parte (J. Carrera):
1. Valores ecológicos para construir una cultura ecológica.
2. La ecología, una dimensión de la justicia: Justicia medioambiental.
3. Ecología Integral. Propuesta de la Encíclica Laudato Si’.Módulo III: Demografía, aspectos éticos (1,5 ECTS)
Flavio Comim1. Injusticia climática
2. Indicadores de desarrollo humano y presión planetaria
3. Pobreza y ecosistemasMódulo IV: Políticas ambientales y marco jurídico (1,5 ECTS)
Llorenç Puig y Xavier Arregui1. Historia de las políticas medioambientales: de las tradiciones religiosas, el indigenismo y los movimientos sociales
2. Tratados transnacionales: historia, compromisos, implicaciones, evaluación
3. Políticas medioambientales a la Unión Europea: principios generales y marco básico
4. Políticas medioambientales y marco jurídico español y catalánMódulo V: Tecnoética, economia y medio ambiente (2 ECTS)
Albert Florensa, Oriol Quintana y Flavio Comim1. La era del humanismo: Humanismo, sacralidad humana y progreso (A. Florensa, O. Quintana)
2. Los problemas medioambientales y la trampa tecnológica (A. Florensa, O. Quintana)
3. Ética medioambiental en la empresa (F. Comim)Módulo VI: Metodología de resolución de conflictos éticos, métod deliberativo, comunicación y mediación (1,5 ECTS)
Montse Esquerda y Francisco J. Cambra1. Principios éticos Básicos. Principialismo.
2. Resolución de problemáticas éticas: proceso deliberativo y toma de decisiones
3. Ética de la investigación y la innovación en ciencias medioambientales
4. Comités de ética de la investigación
5. Comunicación y mediaciónMódulo VII: Ámbitos específicos (6 ECTS)
Jordi Díaz, Oriol Pou, Rafael González Olmos y Flavio Comim1. Fundamentos científicotécnicos del cambio climático (J. Díaz)
2. Ciclos biogeoquímicos (J. Díaz)a. Ciclo del agua
b. Ciclo del carbono
c. Ciclo del nitrógeno
d. Ciclo del azufre
e. Ciclo del fósforo3. Recursos, escasez, intervencionismo y neocolonialismo (O. Pou, R. González Olmos)
a. Gestión del agua
b. Gestión de la energía
c. Gestión del suelo
d. Gestión del aire4. Casos de estudio (12h presenciales) Esta parte se plantea como sesiones en las que se plantean diferentes casos de estudio con posterior debate entre ponentes y estudiantes (F. Comim, O. Quintana, O. Pou, R. González Olmos)
a. El Iraq de la postguerra
b. Cooperación a la cuenca del Jordán
c. Liberia: agroindustria para el mantenimiento de la paz.
d. Nepal: lecciones de la micro hidroeléctrica
e. Colombia: desarrollo local para superar conflictos
f. Filipinas: como los recursos naturales afectan la paz5. Perspectivas futuras (F. Comim, O. Pou)
a. Diplomacia climática
b. El papel del ejército en el mantenimiento de la paz
Módulo VIII: Trabajo final de Síntesi (1,5 ECTS)
-
PROFESORADO
DIRECTORES
Jordi Díaz. DOCTOR ACREDITADO
Doctor en Química
Licenciado en Química
Ingeniero Químico Invited Scientist, SRI International, CA USA (2000)
Profesor Catedrático IQS
Director del Laboratorio Medioambiental IQS
Coordinador del Grado en Química IQS
Decano IQS School of EngineeringMontse Esquerda i Aresté
Licenciada en Medicina (UdL)
Doctora en Medicina (UAB)
Especialista en Pediatría Licenciada en Psicología (UNED)
Máster en Bioética.
Directora del Institut Borja de Bioètica-URL
Pediatra en Sant Joan de Déu Terres de LleidaPROFESORES
Oriol Pou. DOCTOR ACREDITADO
Doctor en Química (IQS School of Engineering)
Enginyer Industrial (IQS School of Engineering)
Enginyer Químic (IQS School of Engineering)
Professor Contractat Doctor en IQS
Coordinador Grau Enginyeria Química IQS
Coordinador Simultaneïtat d'estudis IQSAlbert Florensa. DOCTOR ACREDITAT
Doctor en Administración y Dirección de Empresas IQS
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (UB)
Ingeniero Técnico Industrial (UPC)
Profesor Titular y miembro de la Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano del IQS
Oriol Quintana
Doctor en Humanidades (UPF)
Licenciado en Humanidades (UPF)
Responsable de Identidad y Misión IQS
Llorenç Puig
Doctor en Ciencias Físicas (UAB)
Licenciado en Teología (Centre Sèvres de París)Rafael González Olmos. DOCTOR ACREDITADO
Doctor en Ingeniería Química (URV)
Máster en Ingeniería Ambiental (URV)
Ingeniería Química (URV)
Profesor contratado doctor en IQS
Investigador y profesor de la Universidad de Girona
Investigador del Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales
Investigador del UFZ-Helmholtz Centre for Environmental Research, Alemania
Flavio Comim. DOCTOR ACREDITADO
PhD en Economía (1998, Universidad de Cambridge)
Mphil en Economía (1994, Universidad de Cambridge)
MSc (1993, University of Sao Paulo)
Responsable Departamento Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano
Economista Senior para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Brasil
Consultor para las Naciones Unidas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), así como para el PNUD de Nueva York
Joan Carrera i Carrera. DOCTOR ACREDITADO
Licenciado en Medicina y Cirugía (UB)
Licenciado en teología (Pontificia Universidad Gregoriana)
Doctor en Teología moral Facultat de Teologia de Catalunya)
Profesor ordinario de la Facultat de Teología de Catalunya
Profesor colaborador del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE-URL
Miembro del equipo del centro de estudios Cristianismo y Justicia
Francesc Torralba i Rosselló. DOCTOR ACREDITADO
Doctor en Filosofía (UB) Doctor en Teología (Facultad de Teología de Catalunya)
Doctor en Pedagogía (URL)
Doctor en Historia, Arqueología y Artes Cristianas (Ateneu Universitari Sant Pacià, Facultat Antoni Gaudí)
Director de la Cátedra Ethos de ética aplicada en la Universidad Ramon LlullDavid Lorenzo Izquierdo. DOCTOR ACREDITADO
Licenciado en Humanidades (1999, UPF)
Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales -área de ética y Filosofía Moral- (2005, UIC)
Ha sido profesor e investigador en diversas Universidades, españolas y extranjeras. Actualmente es profesor de Antropología y ética en la Escuela de enfermería Sant Joan de Déu (Barcelona)Francisco J Cambra Lasaosa. DOCTOR ACREDITADO
Licenciado en Medicina
Doctor en Medicina y Cirugía. Máster en Bioética
Jefe del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Materno-Infantil Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona) -
MODALIDAD
Modalidad semipresencial: La metodología de aprendizaje combina Trabajo asíncrono y Trabajo síncrono. El trabajo asíncrono se desarrolla a través del campus virtual e incluye lecturas y Trabajos con otros materiales: realización de ejercicios, participación en foros de debate, campus virtual, reflexión e investigación personal.
El trabajo síncrono se desarrolla en las sesiones y/o vía streaming. En estas sesiones el alumnado tendrá la oportunidad de resolver dudas, analizar casos y participar en debates para la profundización, la reflexión y la concreción de respuestas a las cuestiones estudiadas y las problemáticas detectadas en la práctica profesional.
Modalidad online: La metodología de aprendizaje pivota entorno al campus virtual, en el qué el alumnado tiene acceso a diferentes materiales docentes (textos o audiovisuales), incluyendo bibliografía recomendada y complementaria. De la misma forma, el campus proporciona espacios de encuentro entre el alumnado y el profesorado para la realización y comentario de ejercicios prácticos, la participación en debates a través de los foros y la tutorización continua de cada estudiante.
Documents adjunts