Ética / Formación continuada acreditada
¡MATRÍCULA ABIERTA HASTA EL 17 DE ENERO!
Modalidad: semipresencial
Fechas: 17 de enero al 13 de marzo de 2024
Lugar: Campus Virtual del Institut Borja de Bioètica-URL
Horario de las sesiones síncronas: miércoles de 15.30 a 17.30h
Idioma: castellano
PRESENTACIÓN
Este curso facilita la preparación para el acompañamiento a personas en situación de final de vida.
La pandemia de Covid-19 ha puesto en evidencia la necesidad de dotar a los profesionales sanitarios y de cuidados de herramientas que les permitan acompañar a las personas en situación de final de vida y de duelo. Esta necesidad se hace aún más patente en una sociedad que, como ya han señalado varios autores (Poveda J, Laforet S), da la espalda a la muerte. El elevado número de casos de burnout en profesionales que han atendido procesos de final de vida en el transcurso de la pandemia pone en evidencia la necesidad de dotar a estos profesionales de herramientas que los capaciten para acompañar procesos de muerte y de duelo de manera satisfactoria tanto para la persona acompañada y su familia como para el propio profesional, y no sólo en contextos de emergencia sanitaria, sino en cualquier proceso de acompañamiento a la muerte.
-
OBJETIVOS
- Entender cómo las características de nuestra sociedad determinan la vivencia de la muerte, tanto a nivel personal como colectivo.
- Familiarizarse con las particularidades de los diferentes escenarios en los que puede tener lugar el deceso.
- Entender en qué consiste la atención paliativa y sus principales características.
- Dotar de herramientas para prepararse para acompañar a personas en situación de final de vida.
-
DESTINATARIOS
Dirigido especialmente a médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, así como a cualquier persona interesada en profundizar sobre el tema del acompañamiento al final de la vida.
-
NÚMERO DE PLAZAS
Máximo 30 por curso. El IBB se reserva la posibilidad de suspender la convocatoria si no se alcanza un mínimo de alumnos suficiente.
-
MODALIDAD
Modalidad mixta. Duración total: 30 horas, de las cuales, 16 horas a distancia (a través del Campus Virtual del Instituto) y 14 horas por streaming (videoconferencia en directo, a través de la plataforma Zoom).
-
METODOLOGÍA DOCENTE
- Siete sesiones online en directo (videoconferencia a través de la plataforma Zoom) de 2 horas de duración cada una.
- Cada sesión online se complementa con material docente (textos o materiales audiovisuales -vídeos o presentaciones de diapositivas locutadas- preparados por los docentes) y bibliografía específica (artículos de referencia u otras lecturas o materiales audiovisuales recomendados), disponibles desde una semana antes de la sesión online.
- También se incluye un debate en el foro del campus docente online del Institut Borja de Bioètica, dinamizado por el profesorado, para cada una de las unidades docentes, desde una semana antes de la sesión en streaming.
- Realización de una tarea propuesta por el profesorado al finalizar cada unidad.
-
PROGRAMA
PROGRAMA "ASPECTOS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA"
La muerte en nuestra sociedad: aspectos antropológicos y sociales
- Profesores: Joan Carrera y Francesc Torralba
Atención integral al final de vida: definiciones y conceptos
- Profesor: Joan Bertran
Atención paliativa
- Profesor: Joan Carles Trallero
Atención Paliativa Pediátrica. Los niños ante la muerte- Sergi Navarro
La muerte en cuidados intensivos: aspectos éticos
- Profesor: Francisco José Cambra
El profesional sanitario ante la muerte
- Profesor: Montse Esquerda
Acompañamiento y soporte a personas en situación de duelo
- Profesor: Montse Esquerda
*Ver documento adjunto: Cronograma de la actividad
-
PROFESORADO
DIRECCION Y TUTORIZACION DEL CURSO
Montse Esquerda
Doctora en Medicina, especialista en Pediatría. Licenciada en Psicología. Máster en Bioética.
Directora General IBBPROFESORADO
Joan Bertran
Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Medicina Interna
Médico Adjunto del Servicio de Medicina Interna. Médico de la Unidad de Cuidados Paliativos de Sant Joan de Déu Serveis Socials de Barcelona. Máster en Ética Aplicada y Bioética. Profesor del equipo académico del Institut Borja de Bioètica-URL.Francisco José Cambra
Pediatra. Doctor en Medicina y Cirugía. Jefe de la Unidad Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Materno-Infantil Sant Joan de Déu de Esplugues LL. (Barcelona). Máster en Bioética. Profesor del equipo académico del Institut Borja de Bioètica-URL.
Joan Carrera
Licenciado en medicina y cirugía. Doctor en Teología moral (ética). Curso Executive education: Programa de Desarrollo Ejecutivo. ESADE. Profesor en FTC (moral fundamental), ESADE (de sociología). Miembro centre estudios Cristianisme i Justicia. Profesor del equipo académico del Institut Borja de Bioètica-URL.
Sergi Navarro
Licenciado en Medicina. Responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Sant Joan de Déu.
Máster en Psicología Infantil. Máster universitario en Atención y Cuidados Paliativos.
Presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos.
Francesc Torralba
Filósofo, teólogo, director de la Cátedra ETHOS-URL y profesor del equipo académico del Institut Borja de Bioètica-URL.
Joan Carles Trallero
Licenciado en Medicina y Cirugía. Máster en Cuidados Paliativos. Presidente de la Fundación Paliaclínic.
-
ACREDITACIÓN
Requisitos para obtener el certificado/diploma acreditativo del CCFCPS - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud:
Estar en posesión del titulo oficial de alguno de los colectivos sanitarios relacionados en la Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS); haber asistido como mínimo al 80% de las horas lectivas síncronas; haber obtenido una calificación de, como mínimo, “aprobado” en 5 de los 7 debates que se plantearán en los foros de debate en línea; haber obtenido una nota de 8/10 en, como mínimo, 6 de las 7 tareas planteadas a lo largo del curso.
Actividad acreditada por el Consejo Catalán de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CCFCPS) - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 5,2 créditos.
El número de horas otorgadas son: 30,00 (Horas presenciales:14,00; Horas a distancia:16,00)
Factor de Calidad de: 1,75Expediente núm: 09/033847-MD
Periodo de vigencia de la acreditación: del 19 de enero de 2023 al 16 de marzo de 2023
Se entregará certificado/diploma acreditativo a los participantes.
Documents adjunts